El cálculo de la herencia, ¿cuánto dinero le toca a cada primo?

📞 Llamada de Patricia a Marga

Patricia: A ver Marga, bonita, que o estoy yo muy dormida o no entiendo nada de tu mensaje. ¿Me dices que estás encerrada en tu cuarto de baño? ¿Que está Paco en tu casa? Pero, ¿te ha hecho algo? ¿Tienes miedo? ¿Llamo a la policía?

Marga: No, no, tía. No es eso. Joder, a ver cómo te lo explico… Al revés, todo va cojonudo… bueno no, es horrible…

Patricia: A ver maja, aclárate. ¿Es cojonudo o es horrible?

Marga: Quiero decir que no ha pasado nada malo. Pero me da un corte horrible.

Patricia: Ya. Vamos, que habéis echado un polvo por fin, pero lo que te raya es amanecer junto a tu primo segundo o tercero… que además te gusta de verdad…

Marga: ¡Joder! ¿tan transparente soy?

Patricia: Cristalina. Anda bonita, sal de ese cuarto de baño y atiende a tu amado como lo más normal, sabiendo lo que sé de él, estará tan cortado como tú. Y, lo que es peor, conociéndoos, el pobre tendrá una resaca horrible. Seguro que para terminar enrollados os tuvisteis que beber hasta el agua de los floreros…

El despertar: churros, resaca y… ¿lío de primos?

Toc, toc (Paco golpea la puerta del cuarto de baño)

Paco: «Marga, ¿estas bien? He preparado algo de desayuno, espero que no te moleste. Como tardabas, he bajado a la churrería y he traído churros y chocolate. ¿Te parece bien?»

¡Churros, que delicia! ¿Cómo sabrá este tío que me pirran los churros? ¡Lo mejor para una resaca!

Marga: «Perfecto Paco. Salgo enseguida.»

📞 Marga: Patricia, te llamo luego.

📞 Patricia: No dejes de hacerlo, que me muero de curiosidad.

Paco:  «¿Ya has salido? Como no sabía dónde sueles desayunar se me ha ocurrido que el balcón es un buen sitio, y he puesto la mesa allí.»

Marga: «Perfecto, perfecto. Muchos fines de semana desayuno allí. ¡Que hambre tengo! ¿Empezamos?»

Paco: «Sí, claro, yo también tengo hambre, y un cierto dolor de cabeza. Por cierto, sobre lo de anoche…»

¡Glups! No fastidies Paco… Con lo bien que vamos, no me montes una escenita sobre la trascendencia o intrascendencia de habernos enrollado. ¡No me apetece nada ahora!

Paco: «… La verdad es que no tengo nada claro todavía ni cuanto vamos a pagar de impuestos, ni cuanto dinero nos puede quedar a nosotros de la herencia y, lo mas importante, cómo vamos a pagar todos esos gastos, ¿tú has logrado enterarte de algo?»

Anda que… ¡Seré peliculera!

Marga: «Pues mira, sí me he enterado. Se lo pregunté abiertamente a Maca. Yo tenía las mismas dudas.»

Paco: «Pues, por favor, ponme al día.»

Marga: «Sí, pero tengo que mirar la Tablet, me hice un Excel  porque el asunto es un lío.»

«Mira, a valor de mercado, la herencia asciende a 1.802.600 € aproximadamente. Haciendo unos cálculos mas o menos realistas del precio al que se pueden vender los bienes.»

«Entre impuestos, gastos, notarios, registros y demás cosas que tenemos que pagar, se nos pueden ir unos 740.000 €, aunque será algo más. Así que calcula que nos repartimos entre los siete un millón de Euros. Con lo que cada uno tocaríamos a algo menos de 150.000 € después de pagar los impuestos. Siempre, claro, que logremos vender todo al precio que calculamos. Y si logramos venderlo por encima de ese precio, tendremos que pagar en renta por la diferencia.»

¡Mira que carita se le ha puesto! Está flipando.

Paco: «No está nada mal. Ese dinero me va a venir muy bien, joba con el tío Marciano. ¡Menudo favor me hace!»

«Pero, espera. ¡740.000€ en gastos! ¿y eso se supone que lo tenemos que pagar antes de poder vender? Yo no sé tú, pero yo no tengo los 100.000€ que me toca poner. ¿De dónde se supone que uno saca el dinero para pagar eso?»

Marga: «Ya, pues ese es el lío Paco. Al principio Maca me había dicho que una solución era no liquidar el impuesto de sucesiones, pagar solo los de plusvalía (que ya son una pasta) y pedir a la Administración que nos liquiden ellos el impuesto. Parece ser que tardan un tiempo en hacerlo y mientras, nosotros, tratar de vender antes de que nos hagan pagar. Pero claro, al estar Carlitos incapacitado, hay que pedir permiso al juez para poder vender los bienes. Lo mismo no nos da tiempo…»

Paco: «Intuyo que me vas a dar otra solución Marga, o me da un infarto…»

Marga: «Bueno tranquilo. La solución me la diste tu hace tiempo. ¿Recuerdas que me dijiste que las aseguradoras nos podían adelantar el dinero? A mi se me había olvidado esa historia, pero Maca ya ha hablado con ellas y no solo nos lo adelantan, si no que además parece que habrá suficiente entre ese dinero y lo que hay en los bancos para pagar todos los impuestos. Lo malo es que nos vamos a quedar sin efectivo y si tardamos en vender habrá que poner dinero para ir pagando los gastos.»

Paco: «¡Coño, una buena noticia! Me tenías asustado con todo esto. Menos mal que empiezo a ver que de todo este lío vamos a sacar algo bueno. Y, por cierto, menos mal que hemos contratado a alguien para que se ocupe. ¿Te acuerdas cuando pretendíamos hacerlo solos tú y yo?  Nos hubiéramos vuelto locos con esta herencia.»

El cálculo de la herencia, ¿cuánto dinero le toca a cada primo?2020-07-01T07:09:16+00:00

El presupuesto y la elección del despacho

Hola Paco. No llego muy tarde, ¿verdad?

Perdona, pero es que me ha pillado mi madre al teléfono y me ha tenido una hora… Se ha hecho una paja mental con lo que le ha contado no sé quién, y se creía que yo estaba proponiendo no vender los bienes del tío Marciano… en fin, la edad…

Uy, pues si que mola este restaurantito… ¡Vamos! Que tenga que venir Paco desde Segovia a descubrirme sitios así en mi barrio… ¿Cómo lo conocerá él?

Hola Marga. No te preocupes acabo de llegar.

Él siempre tan galante. Si llevará aquí media hora, el pobre. Por cierto, galante y elegante ¡Qué bien le queda esa camisa con cuello mao!

Veo que ya has pedido vino, y además un rosado fresquito ¡Qué bien! Ponme un poco que vengo sedienta.

Oye, me encanta este sitio, no lo conocía. ¿Qué se come aquí?

Pues mira, es la primera vez que vengo. Me he arriesgado con un experimento. Parece que es un sitio de fusión de comida asiática y gaditana. Vamos a ver que tal sale…

Tras unos suculentos platos de saam de ortiguillas, gyozas de carrilera y curry tipi de Raya, regado todo con una botella entera de vino y mientras comparten una tarta de zanahorias, unas copitas de Pedro Ximenez y unos cafés…

El análisis de presupuesto

Bueno Marga, ¿pudiste ver los correos que te pasé con los presupuestos de la gestoría de Segovia y la compañía de seguros? La verdad es que no son muy diferentes, pese a que la compañía de seguros dice que no cobra honorarios.

La gestoría nos ha desglosado todo muy bien y muy claro. La aseguradora nos da solo un coste global. Pero las dos, por lo que he podido ver, nos hacen la liquidación con los valores de la comunidad autónoma. No veo que nos digan nada de poder jugar con los valores de mercado y todo ese tema que nos dice Maca. Yo, a priori, si no hay mucha diferencia de precio, creo que es mejor ir con el despacho de Luis. Son los únicos que se han preocupado de darnos información sobre cómo pagar menos en impuestos de manera global. ¿Sabemos ya algo de su presupuesto?

Paco, tío, primero me emborrachas y luego me sacas estos temas tan serios… Esto no puede ser… a mi lo que me apetece, con esta noche tan buena, es salir a una terraza y tomarme un gin tonic, y eso que soy más de ron…

Marga, céntrate, que te dispersas… Hemos venido a decidir lo del presupuesto.

Pues sí, ya tenemos el presupuesto del despacho de Luis. Está muy detalladito, desglosado, tanto que es un poco lioso. Lo he intentado comparar con los que tú me has pasado y el problema es que no son homogéneos. Luis nos da presupuesto por hacer el trámite normal de la herencia, por el tema de los bancos alemanes y por lo de Carlitos, que al final parece que es mejor que se ocupen ellos. Los de la aseguradora no dicen nada de los trámites que van a hacer, así que no sabemos si incluyen algo de eso. Y los de la gestoría solo nos dicen que minutarán aparte el tema de los bancos alemanes y que por lo de Carlitos nos pasarán el presupuesto del abogado.

El despacho de Luis, además nos dice ya lo que cobraran por hacer los trámites posteriores para poder vender, pues al estar Carlitos incapacitado parece que hay que pedir permiso al juez. En cuanto a los honorarios, tenemos claro lo que nos cobra la gestoría y lo que nos cobra el despacho de Luis. La gestoría es algo mas barato, son 2.000€ y el despacho de Luis son 2.500€. Pero como dices tú, Maca ya nos está haciendo cálculos fiscales y proponiendo alternativas para el pago que la gestoría no nos ha ofrecido y, respecto a los trámites, digamos paralelos, ya nos da un precio cerrado, mientras que la gestoría los deja abiertos a lo que nos cobre su abogado.

Por deducción, comparando lo que nos dicen en la gestoría y en el despacho de Luis lo que nos van a costar los impuestos y los trámites, con el coste total que nos da la compañía de seguros, me da la impresión de que ésta cobra más de 3.000€ de honorarios, pero como no lo desglosan, pues no lo sé bien.

Bueno Marga, pues creo que estamos de acuerdo. Lo mejor será que propongamos a todos encargar el asunto al despacho de Luis y que Maca se ocupe de todo. ¿Te parece?

Ahora otra cosa más importante…

¡Oh, no! ¿Más cosas importantes?

¿Qué te parece si nos tomamos una copita? Veo que hay una mesa libre en la terraza y hace una noche cojonuda…

¡Olé, mi Paco! Si es que parece que me ha leído el pensamiento. ¡Que ya está bien de hablar de la herencia y los malditos presupuestos!

El presupuesto y la elección del despacho2020-06-10T08:29:55+00:00