¿Ya somos ricos herederos?

Marga: “Paco.”

Paco: “¿Qué?”

Marga: “Ahora que vendemos la casa de Prádena y por fin somos ricos herederos, ¿nos hacemos un viajecito los dos juntos? Me encantaría.”

Paco: “Vale. Me gusta la idea. ¿Dónde quieres ir?»

Marga: “Pues no sé… A ver, qué sitios he querido conocer siempre… ¡Maldivas! Siempre he querido ir a bucear a las Islas Maldivas… Alaska. Tengo muchas ganas de conocer Alaska, ver la aurora boreal, pescar un salmón, hacer una excursión de esas que duermes una semana en tienda de campaña y ves osos…”

Paco: “Ya. ¿Y algo más cercano y baratito? No sé, un fin de semana en París o un puente en la Toscana… ¿No querías llevarme a conocer Cabo de Gata?”

Marga: “¡Ay Paco, qué triste eres! Ahora tenemos tiempo y tenemos dinero, vamos a hacer una locura.”

Paco: “¿Tiempo y dinero? ¿De dónde sacas eso?”

Marga: “Con la venta de la casa nos sacamos un buen pellizco.”

Cuándo llega el dinero

Paco: “Pues no sé de donde lo sacas. Yo creo que hasta que no vendamos el resto del patrimonio no nos queda mucho, la verdad. Entre los impuestos, los honorarios, lo que hay que dejar para ir pagando las comunidades de los pisos y los garajes… A mí no me parece que nos quede mucho. Y yo no sé tú, pero yo tengo deudas que pagar.”

Marga: “No sé. No he hecho números, pero yo creí que ya nos tocaba coger algo de pasta.”

Paco: “Pues mira, tenemos que pagar el impuesto de plusvalía por la venta de la casa, que ya ha pasado más de un año desde que el tío falleció…”

Marga: “Pero nos dijeron que era poco, al haber pasado solo un año…”

Paco: “Sí, pero algo hay que pagar. También, como hemos vendido por un precio más alto que el que pusimos al hacer la escritura, tendremos que pagar algo en la renta…”

Marga: “Sí, ya. Pero también ha sido poco, así que no nos puede salir mucho a pagar.”

Paco: “Bueno, por poco que sea, es algo más que hay que pagar y prefiero tenerlo reservado, que luego no me gusta andar justo. También hay que reservar dinero para ir pagando la comunidad del piso de Madrid y de los garajes, que parece poco, pero son casi 250€ al mes.”

Marga: “Bueno, pero eso se deja ya apartado en la cuenta bancaria que hemos abierto entre todos y no se reparte.”

Los honorarios del abogado

Paco: “Sí, sí, pero es dinero que no nos llega a nosotros. Y ten en cuenta que de ese dinero tenemos que pagar a Maca sus honorarios. Aunque se ha portado muy bien y se ha esperado a que nosotros pilláramos pasta, me parece feo no ir pagando en cuanto podamos. Además, yo os iba a proponer a todos que tuviéramos un detalle con ella, que la verdad es que se ha portado…”

Marga: “Mira Paco, me parece muy bien pagarle sus honorarios. Y si hay que tener un detalle con Maca, ya lo tendremos cuando todo esto se termine, pero no voy a dejar de hacer un viaje por “tener un detalle con Maca” y si tu no quieres venirte de viaje conmigo, pues me iré yo solita. Que parece que solo pones pegas. O ya encontraré alguien que se venga conmigo…”

💭  Paco: ¡Upsss! En algo eh metido la pata, me temo…

Paco: “Espera Marga. No te marches. Vamos a hablar. Si claro que me quiero ir contigo de vacaciones…”

Marga: “Pues hijo, no lo parece. Todo son pegas.”

Paco: “De verdad que no. Pero es que a mí no me da ni el dinero ni el tiempo ahora mismo para los viajes que propones. Más de 500 o 600€ no me puedo gastar y ahora empiezan a salirme proyectos de lo mío y no puedo dejar pasar la oportunidad, después de tantos meses sin trabajo… Me apetece mucho una escapada contigo. No sé, ir a algún sitio romántico…”

Marga: “Es que a mí me apetece mucho escaparme, pasar los dos juntos una temporada lejos de todos estos líos…”

Paco: “A mí también. Pero me apetece tener algo de dinero para poder irnos a vivir juntos en una casita que sea nuestra, tener una estabilidad económica…”

💭  Marga: Justo cuando quiero asesinarlo, sabe utilizar el argumento preciso para que quiera comérmelo a besos…

Marga: “Bueno, renuncio a la super aventura que quiero, pero solo por lo de buscar una casa para los dos. Pero de lo del detallito con Maca, no me vuelvas a hablar. ¿Vale?”

¿Ya somos ricos herederos?2021-01-29T10:36:31+00:00

La compañía de seguros: de sueño erótico a pesadilla

Como decía Estopa, era una tarde tonta y caliente, de esas que te quema el sol la frente. Marga baja la calle, a paso rápido y firme. Sus tacones de doce centímetros se oyen desde lejos. Su apretada falda de tubo la obliga a dar pasos cortos y contonear las caderas. La blusa de seda, casi transparente, deja adivinar las curvas de su cuerpo. Su melena azabache recién arreglada en la peluquería se mueve acompasada con su cuerpo. Está guapa, y lo sabe. Se siente como Lauren Bacall en una película de los 50. Joven, elegante e irresistible. 

Se detiene ante el portal de uno de esos edificios señoriales que todavía quedan en Madrid; entrada para carruaje de caballos y escalera de mármol. Sube al ascensor; reja negra, madera, espejos y hasta un precioso sillón tapizado en terciopelo rojo. Se detiene en la tercera planta. Saca de su minúsculo bolso una llave con la que abre la cerradura de una enorme puerta de madera y entra en un enorme recibidor. Techos muy altos, decoración moderna y luces indirectas que iluminan un enorme acuario. Atraviesa el recibidor y se encamina por un enorme pasillo, conoce la casa perfectamente.

Con absoluta seguridad corre la puerta del dormitorio en cuya cama se adivina el cuerpo de un hombre. Ella se desnuda en silencio y, sigilosamente se introduce en la cama abrazando por la espalda el cuerpo del hombre que está de costado. Una increíble sensación de paz y tranquilidad se adueña de ella al notar el calor de su compañero que, inmediatamente se convierte en un deseo irrefrenable de besarlo y abrazarlo. 

Él se despierta, ronronea, casi imperceptiblemente y se gira para mirarla, cuando Marga, al ver su cara da un grito horrible… 

La relación con la compañía de seguros

Paco: “¡Coño Marga! ¿Qué pasa? ¿Estás bien?” 

Marga con la respiración acelerada y la voz entrecortada: “Perdona Paco. Creo que he tenido una pesadilla. Sigue durmiendo.” 

Paco: “Joder, no sé si voy a poder. Menudo susto me has pegado. ¿Tan horrible era?»

Marga: “Pues no sé si puedo contártelo. Todavía no lo tengo muy claro. No tiene ninguna lógica.” 

Paco: “Es que no tiene que tenerla; es un sueño. No te preocupes, ya se ha terminado.” 

Marga: “Es que es muy fuerte, he soñado con el tramitador de la compañía de seguros…” 

Paco: “¿El cabrón ese que no paraba de pedirnos documentación y ha tardado dos meses en dar el dinero para pagar los impuestos”? 

Marga: “Sí, ese.” 

Paco: “Pues  que invitas a gente rara a tus sueños.” 

Marga: “Pues lo peor es que me metía en la cama con él.” 

Paco: “¡Pufff! Sí que tienes mal gusto, primero conmigo, que mira que soy feo y luego con ese, que además de feo, es mala persona.” 

Marga: “No hagas chistes, que lo he pasado muy mal al ver que era el de la compañía de seguros.” 

Paco: “Hija, qué quieres que te diga. Estás en mi cama contándome que tienes sueños húmedos con otro… o me lo tomo a chiste o me cabreo, y prefiero tomarlo a risa…” 

Marga: “Pero, como me da a mí por soñar con ese tío…” 

Paco: “¿Te parece raro tener pesadillas con él? Pues a mí no tanto. Nos ha hecho presentarle hasta 3 veces la misma documentación. Ha obligado a que todos los herederos pasáramos por el banco a firmar. Ha mandado el poder de tu hermana a la asesoría jurídica y ha retrasado todo el trámite cerca de un mes con esa excusa. Le hemos tenido que llevar el impuesto de sucesiones, nos ha puesto pegas y nos ha obligado a rehacerlo. Ha obligado a todo el que no tenía cuenta en su banco a abrir una, con todas las comisiones del mundo y nos ha cobrado 300€ por hacer todo eso… Una pesadilla con él me parece poco, yo he soñado que lo asesinaba…” 

Marga: “Ya, si ha sido un calvario el tramitador de la compañía de seguros. Pero soñar que me meto en la cama con él…” 

Paco: “No te preocupes, ya se ha terminado todo eso. Ahora, nos tocan otras pesadillas, pero esas ya han terminado.” 

Marga, se abraza a Paco, apoyando la cabeza sobre su pecho y, ahora sí, siente el calor reconfortante de su cuerpo y logra conciliar un tranquilo sueño. 

La compañía de seguros: de sueño erótico a pesadilla2020-10-16T08:21:37+00:00

La firma de la herencia

Marga: “Hola mamá. ¿Qué tal estás? ¿Ya estás preparada? ¿Te ayudo a algo?”

Madre: “Hola hija. Estoy bien, acalorada, eso sí. Hace un calor horrible. Me he puesto lo más fresquito que he encontrado. ¿Voy bien así?”

Marga: “Vas perfecta. Con este calor es lo mejor que puedes hacer y total, el restaurante no es nada elegante.”

Madre: “Ya hija, pero no sé… con eso de que vamos con Paco, quiero ir elegante. Qué va a pensar ese chico…”

💭 ¡Ay mi madre! Que jaleo mental tiene esta mujer.

Marga: “Mamá, conoces a Paco desde que nació. Y a la comida vamos cerca de 14 personas. Esto no es una pedida de mano ni nada parecido. Solo vamos a comer los herederos que nos hemos juntado para firmar la herencia.”

Madre: “Ya, pues yo tengo otra sensación. Como no me he visto con Paco desde que os habéis hecho novios…”

💭 ¡Pufff! Qué complicado va a ser esto. Mi pobre madre tiene un cacao mental que no veas.

Madre: “Bueno hija, da igual. Cuéntame, ¿cómo fue la firma esa en la notaría? Como no me dejasteis ir tengo mucha curiosidad.”

Marga: “Mamá, no es que no te dejásemos ir. Es que como al final vino tu hija, no era necesario que firmáramos por ella. Y éramos muchos. Además, con este calor, estás mejor en casita.”

Madre: “Ya, bueno, lo que quieras. El caso es que primero tenía que ir, luego no… Y yo tenía curiosidad por ir.”

La firma en la notaría, reunión familiar

Marga: “Pues mira, te hubiera decepcionado bastante. La cosa no tiene nada de particular. Fuimos llegando todos, nos tuvieron esperando un rato y nos pidieron los DNIs. Tu hija se lo había olvidado (y mira que le insistí en que lo llevara) pero por suerte se lo pudo acercar su marido rápidamente. Pasamos a la sala con el notario, nos leyó la escritura y firmamos todos.”

Madre: “¿Así sin más? ¿No os preguntaron nada, no sé, si estabais de acuerdo o algo?

Marga: “Mamá, la escritura la habíamos leído todos antes, Maca la había revisado y nos había explicado todo. Cuando vas a firmar, vas a tiro hecho.”

Madre: “¿Entonces ya está todo terminado? ¿La herencia ya es vuestra?”

Marga: “Pues no. Esto solo es un paso más. Ahora hay que pagar los impuestos, hacer lo del juzgado por Carlitos y su incapacidad y luego llevarlo al registro de la propiedad.”

Madre: “Pero, ¿ya podéis ir vendiendo las propiedades? Cuanto antes lo hagáis mejor, que me han dicho mis amigas que viene una crisis horrible.”

Marga: “Siempre viene una crisis horrible según tus amigas. Pero da igual, no podemos vender ahora. Podríamos ir buscando comprador, pero si aparece uno con prisa, no podemos vender hasta que el juzgado dé el visto bueno a la escritura de la herencia y la inscribamos en el registro. Y después hay que pedir permiso para que dejen vender la parte de Carlitos.”

El permiso del heredero incapacitado

Madre: ¿Quién tiene que pedir permiso y a quién? ¿No puede darlo su hermana? Para eso es la tutora.”

Marga: “Ya sabes que no. Parece ser que por muy tutora que sea, para poder vender los bienes del incapaz, necesita que el juez le dé permiso para vender.”

Madre: “Hija que cosas más raras. O sea que estamos como antes. Entonces, ¿qué es lo que se celebra hoy?”

Marga: “No se celebra nada mamá. Simplemente aprovechando que hemos venido todos a Madrid, hemos quedado a comer los herederos y, como viene alguna tía, creí que te apetecería unirte.”

Madre: “Pues que día más raro para organizar una reunión familiar. Un lunes en agosto.”

Marga: “Es el día que nos han puesto en la notaria. Y como todo el mundo se quiere ir de vacaciones, no había muchos más…”

Madre: “Esa es otra… Tú te vas el miércoles con tus amigas a Almería, ¿sin Paco?”

Marga: “Sí. Paco se va a Prádena. Te verás allí con él.”

Madre: ¿Estáis peleados? Hija tienes que tener un poco de paciencia y mano izquierda. Que tú tienes un pronto muy malo…”

Marga: “No estamos peleados mamá. Mis vacaciones las tengo reservadas desde hace meses y Paco no pinta nada allí con mis amigas.”

Madre: “Lo que tú quieras, pero a mi no me parece normal.”

💭 Lo dicho, esta pobre mujer tiene un jaleo mental que mejor no discutir con ella. A ver si terminamos esta herencia y le aclaro las cosas. Bueno, quizás antes me las tengo que aclarar un poco yo…

La firma de la herencia2020-08-14T12:11:22+00:00

El presupuesto y la elección del despacho

Hola Paco. No llego muy tarde, ¿verdad?

Perdona, pero es que me ha pillado mi madre al teléfono y me ha tenido una hora… Se ha hecho una paja mental con lo que le ha contado no sé quién, y se creía que yo estaba proponiendo no vender los bienes del tío Marciano… en fin, la edad…

Uy, pues si que mola este restaurantito… ¡Vamos! Que tenga que venir Paco desde Segovia a descubrirme sitios así en mi barrio… ¿Cómo lo conocerá él?

Hola Marga. No te preocupes acabo de llegar.

Él siempre tan galante. Si llevará aquí media hora, el pobre. Por cierto, galante y elegante ¡Qué bien le queda esa camisa con cuello mao!

Veo que ya has pedido vino, y además un rosado fresquito ¡Qué bien! Ponme un poco que vengo sedienta.

Oye, me encanta este sitio, no lo conocía. ¿Qué se come aquí?

Pues mira, es la primera vez que vengo. Me he arriesgado con un experimento. Parece que es un sitio de fusión de comida asiática y gaditana. Vamos a ver que tal sale…

Tras unos suculentos platos de saam de ortiguillas, gyozas de carrilera y curry tipi de Raya, regado todo con una botella entera de vino y mientras comparten una tarta de zanahorias, unas copitas de Pedro Ximenez y unos cafés…

El análisis de presupuesto

Bueno Marga, ¿pudiste ver los correos que te pasé con los presupuestos de la gestoría de Segovia y la compañía de seguros? La verdad es que no son muy diferentes, pese a que la compañía de seguros dice que no cobra honorarios.

La gestoría nos ha desglosado todo muy bien y muy claro. La aseguradora nos da solo un coste global. Pero las dos, por lo que he podido ver, nos hacen la liquidación con los valores de la comunidad autónoma. No veo que nos digan nada de poder jugar con los valores de mercado y todo ese tema que nos dice Maca. Yo, a priori, si no hay mucha diferencia de precio, creo que es mejor ir con el despacho de Luis. Son los únicos que se han preocupado de darnos información sobre cómo pagar menos en impuestos de manera global. ¿Sabemos ya algo de su presupuesto?

Paco, tío, primero me emborrachas y luego me sacas estos temas tan serios… Esto no puede ser… a mi lo que me apetece, con esta noche tan buena, es salir a una terraza y tomarme un gin tonic, y eso que soy más de ron…

Marga, céntrate, que te dispersas… Hemos venido a decidir lo del presupuesto.

Pues sí, ya tenemos el presupuesto del despacho de Luis. Está muy detalladito, desglosado, tanto que es un poco lioso. Lo he intentado comparar con los que tú me has pasado y el problema es que no son homogéneos. Luis nos da presupuesto por hacer el trámite normal de la herencia, por el tema de los bancos alemanes y por lo de Carlitos, que al final parece que es mejor que se ocupen ellos. Los de la aseguradora no dicen nada de los trámites que van a hacer, así que no sabemos si incluyen algo de eso. Y los de la gestoría solo nos dicen que minutarán aparte el tema de los bancos alemanes y que por lo de Carlitos nos pasarán el presupuesto del abogado.

El despacho de Luis, además nos dice ya lo que cobraran por hacer los trámites posteriores para poder vender, pues al estar Carlitos incapacitado parece que hay que pedir permiso al juez. En cuanto a los honorarios, tenemos claro lo que nos cobra la gestoría y lo que nos cobra el despacho de Luis. La gestoría es algo mas barato, son 2.000€ y el despacho de Luis son 2.500€. Pero como dices tú, Maca ya nos está haciendo cálculos fiscales y proponiendo alternativas para el pago que la gestoría no nos ha ofrecido y, respecto a los trámites, digamos paralelos, ya nos da un precio cerrado, mientras que la gestoría los deja abiertos a lo que nos cobre su abogado.

Por deducción, comparando lo que nos dicen en la gestoría y en el despacho de Luis lo que nos van a costar los impuestos y los trámites, con el coste total que nos da la compañía de seguros, me da la impresión de que ésta cobra más de 3.000€ de honorarios, pero como no lo desglosan, pues no lo sé bien.

Bueno Marga, pues creo que estamos de acuerdo. Lo mejor será que propongamos a todos encargar el asunto al despacho de Luis y que Maca se ocupe de todo. ¿Te parece?

Ahora otra cosa más importante…

¡Oh, no! ¿Más cosas importantes?

¿Qué te parece si nos tomamos una copita? Veo que hay una mesa libre en la terraza y hace una noche cojonuda…

¡Olé, mi Paco! Si es que parece que me ha leído el pensamiento. ¡Que ya está bien de hablar de la herencia y los malditos presupuestos!

El presupuesto y la elección del despacho2020-06-10T08:29:55+00:00

Spin off 2: Una resaca y un reparto de herencia en vida

Ring, ring.

¿Quién es?

Hola hija. ¿Estás ya de camino? Mira a ver si te da tiempo a comprar pan y ya de paso compra algún postre, que ya sabes que los domingos me gusta poner algo especial para tus sobrinos y hoy no me apetecía bajar… con esta ciática…

Buenos días, mamá. ¿Qué hora es?

Pues las 2. ¿No estarás dormida? Creí que vendrías a ayudarme con la comida.

¡Joder, las 2! A ver cómo salgo de esta.

No mamá, no estaba dormida. Es que estoy liada estudiando un posible proyecto para hacer como freelance y se me ha ido el santo al cielo. Salgo enseguida y no te preocupes, que ya sabes que mis hermanos siempre llegan muy tarde a comer.

La cagué. ¿Cómo me dejo yo liar así?

¡Puff que resaca tengo! Si es que ya no tengo edad…

Que hacía más de diez años que no escuchaba los pajaritos al volver a casa… ¿quién me manda a mi tomar chupitos?

Eso sí, nos lo pasamos bien. No recuerdo haberme reído tanto en mucho tiempo, al menos vestida…

Pero ahora verás, preparar comida, soportar la cara de mi madre. ¡Mis sobrinos gritando! No sé si puedo… ¡Oh no! Ahora me acuerdo. Para colmo, hay reunión en la cumbre y me toca a mí explicar lo de la herencia del tío Marciano y convencer a mi madre de que lo de repartir su herencia en vida no vale de mucho… a ver cómo sobrevivo a este día.

Empecemos por una ducha.

Una reunión familiar y un boletín de noticias

A la hora de la merienda…

Bueno hija ¿ya te has despejado de tu siestecita?

Sí mamá, estoy mucho mejor. Me ha sentado muy bien. Que he pasado mala noche.

Bueno. Me alegro, que eso de no dormir para hacer trabajos que no sabes si te van a pagar, debe sentar mal. Y ahora cuéntanos.

La pobre, como me cuida. ¿Será que es crédula o que las madres saben muy bien cómo hacerse las tontas? Bueno, al lío.

Lo de la herencia del tío creo que os ha quedado claro en la comida. Ya supongo que “claro” no es la palabra, pues todo está muy liado, pero vamos, que ya os he dado toda la información que tenemos.

Pasamos a lo de mamá y eso de repartir la herencia.

Según me dicen, no es tan fácil como parece ni tan buena idea.

Hija, pues no lo entiendo. Varias de mis amigas me dicen que lo han hecho. Y todo el mundo opina que ahora es buen momento, que con estos del PP se paga muy poco en impuestos, pero que, si llega “el coletas”, nos lo quitan todo. Y yo quiero dejar todo arreglado ahora, que no tengáis el lío que tenéis con la herencia del tío.

Mamá, son casos y cosas diferentes.

El reparto de la herencia en vida

Para repartir la herencia en vida, según me explican, habría que hacer una donación de tus bienes. O sea, de la mitad del piso (pues la otra mitad la recibimos ya por la herencia de papa) de tu dinero y de la parte de la casa del pueblo que es tuya. Esa donación tributa al 1%. A eso hay que sumar los gastos de notario y registro de la propiedad. Pero, además, es como si tu vendieras la casa, y tendrías que tributar en la renta por la supuesta ganancia que has tenido.

Pero si yo no gano nada. ¿Qué voy a tributar?

Pues si mama. Para Hacienda es como si la hubieras vendido y habría que tributar por la diferencia entre su valor actual y el de adquisición. Es un lío el cálculo, pero por lo visto se puede ir hasta los 10.000€ solo en la renta, más los otros gastos que he dicho, más la plusvalía municipal. Aunque también me dijo algo de que la vivienda habitual no cuenta.

Mientras que si la heredamos cuando fallezcas, si sigue la ley igual, nos evitamos ese gasto de la renta. Así que, económicamente, hoy por hoy no parece muy razonable hacer esto.

Lo que si me dicen es que debes hacer testamento. ¿Mamá tú has hecho testamento?

Si claro. Lo hice con tu padre. Hace muchos años. Hicimos testamento juntos. Todo lo mío para él y todo lo de él para mí. Y si faltaba alguno de nosotros, pues para vosotros.

Bueno, pues me dicen que si tienes una copia, que se la pases a Macu para que vea si está bien hecho o hay que modificarlo y no sé qué rollo de que hagas un poder. Pero que con tener testamento está listo el asunto.

Bueno, así que al final no puedo hacer lo que yo quiera con mis bienes. Pues todas mis amigas lo están haciendo. No sé yo si esa Macu se entera mucho.

Mamá, no te fíes mucho de lo que dice la gente. De todas formas, Macu me dijo que como ibas a decir eso, lo mejor es que vayas a verla un día y te lo explica todo. Que cada persona y cada situación es un mundo. Este es el mejor consejo para ti. Lo que hagan los demás puede ser bueno para ellos, pero no tiene porqué serlo para tu situación.

En resumen, que por lo me dices, no haga nada, y vaya a hablar con esa abogada. Al final siempre hay que ir a preguntar a alguien. Si lo sé no te encargo nada y lo hago yo directamente.

Efectivamente mama; siempre es mejor ir a consultar a un profesional.

Spin off 2: Una resaca y un reparto de herencia en vida2020-04-15T14:36:27+00:00

Spin Off: El cambio de barrio de Marga y el reparto de la herencia en vida

Mira, Marga, pues que quieres que te diga, a mí, entre vivir en Chamberí, con tu metro, tus autobuses, tus tiendecitas de barrio, el mercado de Vallehermoso para las cañas y vivir aquí, por bonito y bueno que sea el piso, no sé, no lo veo.

Quizás Olga tenga razón, pero… ¡Víctor Andrés de Belaunde esquina Oruro! Si es que se me llena la boca solo de decirlo. Ya sé, ya sé… por muy sonora que sea la dirección, por muy poética que me parezca, no es razón para meterme en semejante jaleo: comprar la casa a mis primos, vender la mía, hacer mudanza… Pero es que no puedo resistirme a ciertas palabras, tienen sobre mí un poder de atracción irresistible.

Vale, ya sé que no es el barrio, y que como nuestra zona no hay nada en el mundo. Pero no me digas que este barrio no mola. Casitas bajas, algunas señoriales, callecitas estrechas. Y no está mal comunicado. Y es tan tranquilito…

Pues no sé qué decirte, Marga. Yo no cambiaba una cosa por la otra. Pero es que, además, de verdad vas a poder hacerlo. Por lo que me dices, a ti te toca muy poca parte de la herencia, y tus primos no te van a bajar el precio por ser tu. Vamos, que digo yo que la tasarán o algo y te va a tocar pagarla a precio de mercado, como a cualquiera. Además, para pagársela, antes tendrás que vender la tuya.

Ya, pero Olga, no te olvides que mi madre me ha dicho que nos quiere repartir la herencia en vida, así que supongo yo que con algo más de dinero contaré. No sé para ir pagando algo a mis primos y tener tiempo para vender después.

Esa es otra… No veo yo eso de que tu madre os de la herencia en vida, ¿que se queda ella? A ver Marga ¿tu madre se piensa quedar sin nada? ¿y si ella lo necesita? No sé, no lo veo claro. Vale, os pone su casa a vuestro nombre ¿pero ella seguirá viviendo ahí o se marcha la pobre a una residencia? Y si se marcha a una residencia, ¿cómo la paga? Con su pensión no le da. Y dinero para daros, por lo que sé no hay mucho. De la casa del pueblo ni te hablo, que por lo que dices está repartida entre todos sus hermanos. ¡Vamos! Que, si me pregunta a mí, le digo que no os de nada. Y, digas lo que digas, dar una herencia en vida llevará impuestos, si no, todo el mundo lo haría así.

No si a mí, a estas alturas me parece que cualquier cosa es un lío. Pero a mi madre le han metido en la cabeza sus amigas que por impuestos es mucho mejor repartir la herencia ahora. Que si llegan a ganar los de Podemos van a subir mucho los impuestos… Y yo creo que le hace ilusión que me quede la casa del tío, que, por cierto, es un casoplón.

Mira Marga, casoplones hay muchos en el barrio donde tenemos hecha nuestra vida. Los podemitas no han ganado y el PP va a gobernar 4 años en Madrid. Nadie sabe por dónde va a ir la política. Tu madre no tiene tanto para repartir y tú no sabes cuanto dinero te va a caer de la herencia de tu tío. Infórmate, asesórate y luego tomas decisiones.

Bueno, eso estoy haciendo; traigo a una amiga para que me ayude a descubrir si me gustaría este barrio, que puede ser el mío.

Yo creo que antes de hacerte pajas mentales y cuentos de la lechera, deberías pensar todo un poco. Y la próxima vez que me líes para ir a conocer barrios, te buscas alguno que tenga buenos bares de cañas.

Esta Olga es genial, como quién no quiere la cosa me ha tirado mi castillo de naipes en un plis plas. La verdad es que el plan no hay por dónde cogerlo. Comprar el piso del tío Marciano sería más lío que venderlo a un tercero y contar con que de la herencia de mi madre me llegue algo es, poco menos que una quimera. Pero ¡me gusta tanto eso de Víctor Andrés de Velaunde esquina a Oruro!

Spin Off: El cambio de barrio de Marga y el reparto de la herencia en vida2020-04-13T07:58:53+00:00