¿Ya somos ricos herederos?

Marga: “Paco.”

Paco: “¿Qué?”

Marga: “Ahora que vendemos la casa de Prádena y por fin somos ricos herederos, ¿nos hacemos un viajecito los dos juntos? Me encantaría.”

Paco: “Vale. Me gusta la idea. ¿Dónde quieres ir?»

Marga: “Pues no sé… A ver, qué sitios he querido conocer siempre… ¡Maldivas! Siempre he querido ir a bucear a las Islas Maldivas… Alaska. Tengo muchas ganas de conocer Alaska, ver la aurora boreal, pescar un salmón, hacer una excursión de esas que duermes una semana en tienda de campaña y ves osos…”

Paco: “Ya. ¿Y algo más cercano y baratito? No sé, un fin de semana en París o un puente en la Toscana… ¿No querías llevarme a conocer Cabo de Gata?”

Marga: “¡Ay Paco, qué triste eres! Ahora tenemos tiempo y tenemos dinero, vamos a hacer una locura.”

Paco: “¿Tiempo y dinero? ¿De dónde sacas eso?”

Marga: “Con la venta de la casa nos sacamos un buen pellizco.”

Cuándo llega el dinero

Paco: “Pues no sé de donde lo sacas. Yo creo que hasta que no vendamos el resto del patrimonio no nos queda mucho, la verdad. Entre los impuestos, los honorarios, lo que hay que dejar para ir pagando las comunidades de los pisos y los garajes… A mí no me parece que nos quede mucho. Y yo no sé tú, pero yo tengo deudas que pagar.”

Marga: “No sé. No he hecho números, pero yo creí que ya nos tocaba coger algo de pasta.”

Paco: “Pues mira, tenemos que pagar el impuesto de plusvalía por la venta de la casa, que ya ha pasado más de un año desde que el tío falleció…”

Marga: “Pero nos dijeron que era poco, al haber pasado solo un año…”

Paco: “Sí, pero algo hay que pagar. También, como hemos vendido por un precio más alto que el que pusimos al hacer la escritura, tendremos que pagar algo en la renta…”

Marga: “Sí, ya. Pero también ha sido poco, así que no nos puede salir mucho a pagar.”

Paco: “Bueno, por poco que sea, es algo más que hay que pagar y prefiero tenerlo reservado, que luego no me gusta andar justo. También hay que reservar dinero para ir pagando la comunidad del piso de Madrid y de los garajes, que parece poco, pero son casi 250€ al mes.”

Marga: “Bueno, pero eso se deja ya apartado en la cuenta bancaria que hemos abierto entre todos y no se reparte.”

Los honorarios del abogado

Paco: “Sí, sí, pero es dinero que no nos llega a nosotros. Y ten en cuenta que de ese dinero tenemos que pagar a Maca sus honorarios. Aunque se ha portado muy bien y se ha esperado a que nosotros pilláramos pasta, me parece feo no ir pagando en cuanto podamos. Además, yo os iba a proponer a todos que tuviéramos un detalle con ella, que la verdad es que se ha portado…”

Marga: “Mira Paco, me parece muy bien pagarle sus honorarios. Y si hay que tener un detalle con Maca, ya lo tendremos cuando todo esto se termine, pero no voy a dejar de hacer un viaje por “tener un detalle con Maca” y si tu no quieres venirte de viaje conmigo, pues me iré yo solita. Que parece que solo pones pegas. O ya encontraré alguien que se venga conmigo…”

💭  Paco: ¡Upsss! En algo eh metido la pata, me temo…

Paco: “Espera Marga. No te marches. Vamos a hablar. Si claro que me quiero ir contigo de vacaciones…”

Marga: “Pues hijo, no lo parece. Todo son pegas.”

Paco: “De verdad que no. Pero es que a mí no me da ni el dinero ni el tiempo ahora mismo para los viajes que propones. Más de 500 o 600€ no me puedo gastar y ahora empiezan a salirme proyectos de lo mío y no puedo dejar pasar la oportunidad, después de tantos meses sin trabajo… Me apetece mucho una escapada contigo. No sé, ir a algún sitio romántico…”

Marga: “Es que a mí me apetece mucho escaparme, pasar los dos juntos una temporada lejos de todos estos líos…”

Paco: “A mí también. Pero me apetece tener algo de dinero para poder irnos a vivir juntos en una casita que sea nuestra, tener una estabilidad económica…”

💭  Marga: Justo cuando quiero asesinarlo, sabe utilizar el argumento preciso para que quiera comérmelo a besos…

Marga: “Bueno, renuncio a la super aventura que quiero, pero solo por lo de buscar una casa para los dos. Pero de lo del detallito con Maca, no me vuelvas a hablar. ¿Vale?”

¿Ya somos ricos herederos?2021-01-29T10:36:31+00:00

Cita en el juzgado por la venta de la casa de Prádena

Paco: “Pues no, hija no. Estás muy equivocada. Tú te estás imaginando que el juicio ha sido algo así como los que salen en las pelis americanas, y nada que ver. Aquí no sale Tom Cruise gritando a Jack Nicholson que diga la verdad. Ni tan siquiera ha gritado nadie eso de ¡Protesto!”

Marga: “Bueno, ya sé que aquí no se trataba de un tema muy serio… Pero digo yo que ir a juzgado será algo que impone ¿no?”

Paco: “Pues mira, tampoco. Vas a un edificio en el que en uno de los pisos hay juzgados y en otros hasta empresas privadas. Esperas mucho rato en unos pasillos muy feos y desangelados. La sala de vistas no es más grande que un dormitorio. No ves a jueces o abogados con pelucas ni birretes, como mucho alguna toga… Lo único que te sorprende es la cantidad de papeles que hay por todas partes…”

Marga: “Bueno, pero cuéntame todo, desde el principio. Que tengo mucha curiosidad. Yo nunca he pisado un juzgado.”

Paco: “Pues a ver. Ayer quedamos con Maca… Por cierto, que mona es esa chica, y que maja…”

Marga: “Ya, ya. Puedes ahorrarte esos detalles…”

Paco: “ … y nos explicó todo. Que no olvidásemos llevar los DNIs, que los testigos nos quedaríamos fuera hasta que nos llamaran, cómo teníamos que responder, que si no entendíamos algo que preguntáramos, que no respondiéramos a nada que no nos pregunten directamente… Bueno cosas de esas. Pero sobre todo insistió en que nos atuviéramos al argumento principal: la casa de Prádena. Como la herencia queda dividida entre muchos propietarios, nadie vive allí y todos queremos venderla. El precio que nos dan es del valor de mercado y es la mejor solución para todos y, por supuesto, para Carlitos.”

Marga: “ Vale, eso fue ayer. ¿Y hoy?”

¿Funciona el juzgado como en las películas americanas?

Paco: “Pues nada, hoy hemos quedado en la puerta de los Juzgados a las 10 de la mañana, estábamos citados a las 10 y media. Hemos ido llegando, Maca, la procuradora, Carmen, Carla y yo. Una vez que estábamos todos, hemos subido y Maca y la procuradora se han metido en la secretaria del juzgado y nos hemos quedado en los pasillos charlando. Al rato han vuelto, cada una con su toga, y nos han dicho que nos lo tomáramos con paciencia, que entraban en ese momento los del juicio de las 9 y media y que teníamos otros 3 juicios delante. Hemos aprovechado para repasar la historia que teníamos que contar, aunque no era difícil pues no es más que la verdad y a esperar.”

Marga: “Y tanto rato en los pasillos, ¿habréis visto a alguien famoso, algún político o un empresario de esos que tiene tanto juicios?

Paco: “Ja, ja, ja… Pues no, allí solo se ve gente muy normal. Parece ser que en esos juzgados solo se llevan temas así. Cosas de incapacitaciones y esas cosas.”

Marga: “Esto está siendo mucho menos interesante de lo que me imaginaba. Pero bueno sigue. ¿Cómo ha sido el juicio?”

Paco: “Bueno, antes de que nos tocara entrar, la procuradora nos ha pedido a todos los carnets de identidad, se los hemos dado y ella se los ha dado a una funcionaria. Luego han entrado Maca, la procuradora y Carmen. Como nos habían dicho, el tasador y los dos testigos nos hemos quedado fuera.”

Marga: “¿Entonces no has visto el juicio?

Paco: “No todo. Solo desde que me han llamado y he podido entrar.”

Marga: “Pues que mal, ¿no?”

Paco: “Bueno, es lo que hay.”

Marga: “Anda sigue. ¿Qué ha pasado después?

Paco: “Han llamado al tasador, y 5 minutos después, me han llamado a mi. He entrado, me han hecho ponerme de pie, en el centro de la habitación, frente a la jueza, me han pedido mis datos y me han empezado a hacer preguntas.”

Marga: “¿Así, sin más? ¿No te piden que jures decir la verdad? ¿Te subes a un estrado o algo? ¿No hay biblia para jurar?”

Paco: “Pues no, ya te he dicho que no se parece en nada al cine. Bueno sí he tenido que prometer que diría la verdad y que no tenía interés en el pleito, pero sin ninguna solemnidad…”

Marga: “¿Y cómo es la sala de juicios? ¿Hay público?

Paco: “Salvo los interesados, la juez, un par de funcionarios y la fiscal, no había nadie, y tampoco hubiera cabido nadie más…”

Marga: “¿Tan pequeña es?”

Paco: “Como este salón tuyo. Una mesa alargada donde está la juez y la secretaria con dos mesas a los lados de ella. En una la fiscal y en otra Maca y la procuradora, un micrófono en frente de la juez, a pocos pasos, y dos bancos detrás. Todo muy funcional, feo y algo viejo.”

Marga: “¿Y que te ha preguntado la jueza?”

Paco: “Ella solo lo de prometer decir la verdad y eso de si conozco a las partes y si tengo interés. Lo demás me lo ha preguntado Maca y ha sido solo lo que preparamos ayer. Luego ha entrado Carla. El procedimiento ha sido el mismo. Después Maca ha dicho que se ratifica en la demanda y la fiscal que no se opone.”

La resolución de la sentencia

Marga: “¿Y habéis tenido que esperar mucho para la sentencia?

Paco: “No. Parece que la sentencia es por escrito y se la mandan a la procuradora. Hemos terminado en el juzgado y nos hemos ido a tomar un café todos juntos. Dicen que no tardarán menos de diez días.”

Marga: “Y yo que tenía envidia de poder ir. Me parece que Carmen me ha hecho un favor. Aunque me parece raro que os lo pida a Carla y a ti y a mí no me diga nada.”

Paco: “Hija, ella sabe que has currado mucho en la herencia, y no habrá querido liarte más.”

Marga: “No sé. Para mí que hay algo más, pero bueno, son cosas mías…”

Paco: “No te preocupes, si habrá que hacer otro igual para el piso de Madrid cuando salga un comprador. Se le dice a Carmen y seguro que te llama sin problema para que vayas al juzgado.”

Marga: “¡Quita, quita! Por lo que has contado, menudo rollo. Prefiero no ir. Que te llame a ti, ya que os lleváis tan bien.”

Paco: “Marga, definitivamente no te entiendo.”

💭 Marga: No, si ya sé yo que este no me entiende, pero a Carmen, la entiendo yo muy bien, menuda es esa…

Marga: “Bueno, déjalo. Lo importante es que parece que en breve podremos hacer la venta de la casa de Prádena. Otro pasito más. A ver si terminamos esta herencia.»

Cita en el juzgado por la venta de la casa de Prádena2021-01-25T12:41:01+00:00

Herencia de sobrinos vs herencia de hijos: ¿Hay diferencia?

Olga: “A ver bonita, me lo explicas despacio o no lo entiendo. En menos de 6 meses pasas de ser la solterona empedernida y pobre de pedir a rica heredera que piensa en irse a vivir con un hombretón segoviano. ¿Y dices que no ha cambiado nada en tu vida?”

💭 Joder, visto así…

Marga: “Pues mira, ni yo era solterona empedernida, ni pobre de pedir. Es verdad que no buscaba pareja, pero nunca me he negado a que surgiera lo que fuera y aunque no he dicho que fuera pobre de pedir, tampoco es que por el momento tenga dinero, sigo en paro y algún día me llegará algo de la herencia del tío Marciano.”

Olga: “Anda que no te he escuchado veces decir que no querías un novio ni en pintura. Que ligar era un rollo y que el estado ideal de una mujer era la soltería.”

💭 No, si ahora me toca tragarme mis palabras…

Marga: “Una dice muchas tonterías después de beberse cuatro cañas. Pero no espera que sus amigas se las tiren a la cara a la primera de cambio. Estando sobria y en mis cabales siempre decía que a lo que no estaba dispuesta era a ponerme a buscar pareja. Al menos de manera presencial, que el Tinder no cuenta.”

Olga: “Oye, que no lo veas como una crítica. Me alegro mucho por ti, Paco es un tío cojonudo. Te merecías ya un tío que te quisiera. Y lo de la herencia además de envidia me alegra mucho también. Has estudiado y currado mucho en esta vida como para estar pasando estrecheces. ¡Tuviste muy mala suerte con el cierre de la empresa! Que ahora heredes un dinerillo es un acto de justicia poética, me parece a mí.”

Marga: “Bueno, más me vale lograr un curro rápido. Lo de la herencia, veremos cuando llega y cuanto llega.”

La herencia del padre de Olga

Olga: “¿Pero todavía no lo habéis resuelto? Yo lo de mi padre ya lo resolví todo. Total, tampoco es para tanto. Claro que el pobre no dejaba nada y todo se lo hemos dejado a mi madre.”

Marga: «Pero si tu padre falleció hace nada y, solo la declaración de herederos se lleva un mes y pico; entre que no te dan el certificado de defunción hasta pasados 15 días, firmas y que lo publican no sé dónde durante un mes…»

Olga: “Ya, pero es que mi padre dejó testamento. Uno de esos en que deja todo a mi madre en usufructo. No hemos tenido que hacer eso de la declaración de herederos. Mi hermano y yo solo recibimos la nuda propiedad, que es como no recibir nada hasta que fallezca mi madre.”

Marga: “Bueno, pero organizar lo de la escritura de herencia os habrá llevado un tiempo, que además tu hermano habrá tenido que venir de Londres.”

Olga: “Pues no hemos tenido que hacer escritura. Como te digo se lo hemos dejado todo a mi madre. Solo hemos tenido que liquidar los impuestos.”

Marga: “Y esa es otra, ¡pagar los impuestos! Si tu padre no dejó efectivo, os habrá costado sacar el dinero de algún sitio.»

Olga: “Pues tampoco ha sido para tanto. El impuesto de sucesiones ha salido casi exento, y el de plusvalía ha sido poca cosa, como la casa de Madrid es alquilada, solo era la casa de Prádena y allí se paga poco.”

Marga: “Entonces, tú ahora no recibes nada ¿no?”

Olga: “Pues no, todo queda para mi madre. Pero salvo el gestor, casi no hemos tenido gastos. El reparto de lo poco que hay, se hará cuando fallezca mi madre.”

Marga: “Hija, pues qué suerte. Nosotros llevamos un lío que no veas. Y sí, algún día recibiré un dinero, pero no veas que trabajo llevamos hecho. Parece que heredar de padres a hijos es mucho más fácil y más barato que heredar de un tío de América.”

Herencia de sobrinos vs herencia de hijos: ¿Hay diferencia?2020-09-22T09:56:26+00:00

La firma de la herencia

Marga: “Hola mamá. ¿Qué tal estás? ¿Ya estás preparada? ¿Te ayudo a algo?”

Madre: “Hola hija. Estoy bien, acalorada, eso sí. Hace un calor horrible. Me he puesto lo más fresquito que he encontrado. ¿Voy bien así?”

Marga: “Vas perfecta. Con este calor es lo mejor que puedes hacer y total, el restaurante no es nada elegante.”

Madre: “Ya hija, pero no sé… con eso de que vamos con Paco, quiero ir elegante. Qué va a pensar ese chico…”

💭 ¡Ay mi madre! Que jaleo mental tiene esta mujer.

Marga: “Mamá, conoces a Paco desde que nació. Y a la comida vamos cerca de 14 personas. Esto no es una pedida de mano ni nada parecido. Solo vamos a comer los herederos que nos hemos juntado para firmar la herencia.”

Madre: “Ya, pues yo tengo otra sensación. Como no me he visto con Paco desde que os habéis hecho novios…”

💭 ¡Pufff! Qué complicado va a ser esto. Mi pobre madre tiene un cacao mental que no veas.

Madre: “Bueno hija, da igual. Cuéntame, ¿cómo fue la firma esa en la notaría? Como no me dejasteis ir tengo mucha curiosidad.”

Marga: “Mamá, no es que no te dejásemos ir. Es que como al final vino tu hija, no era necesario que firmáramos por ella. Y éramos muchos. Además, con este calor, estás mejor en casita.”

Madre: “Ya, bueno, lo que quieras. El caso es que primero tenía que ir, luego no… Y yo tenía curiosidad por ir.”

La firma en la notaría, reunión familiar

Marga: “Pues mira, te hubiera decepcionado bastante. La cosa no tiene nada de particular. Fuimos llegando todos, nos tuvieron esperando un rato y nos pidieron los DNIs. Tu hija se lo había olvidado (y mira que le insistí en que lo llevara) pero por suerte se lo pudo acercar su marido rápidamente. Pasamos a la sala con el notario, nos leyó la escritura y firmamos todos.”

Madre: “¿Así sin más? ¿No os preguntaron nada, no sé, si estabais de acuerdo o algo?

Marga: “Mamá, la escritura la habíamos leído todos antes, Maca la había revisado y nos había explicado todo. Cuando vas a firmar, vas a tiro hecho.”

Madre: “¿Entonces ya está todo terminado? ¿La herencia ya es vuestra?”

Marga: “Pues no. Esto solo es un paso más. Ahora hay que pagar los impuestos, hacer lo del juzgado por Carlitos y su incapacidad y luego llevarlo al registro de la propiedad.”

Madre: “Pero, ¿ya podéis ir vendiendo las propiedades? Cuanto antes lo hagáis mejor, que me han dicho mis amigas que viene una crisis horrible.”

Marga: “Siempre viene una crisis horrible según tus amigas. Pero da igual, no podemos vender ahora. Podríamos ir buscando comprador, pero si aparece uno con prisa, no podemos vender hasta que el juzgado dé el visto bueno a la escritura de la herencia y la inscribamos en el registro. Y después hay que pedir permiso para que dejen vender la parte de Carlitos.”

El permiso del heredero incapacitado

Madre: ¿Quién tiene que pedir permiso y a quién? ¿No puede darlo su hermana? Para eso es la tutora.”

Marga: “Ya sabes que no. Parece ser que por muy tutora que sea, para poder vender los bienes del incapaz, necesita que el juez le dé permiso para vender.”

Madre: “Hija que cosas más raras. O sea que estamos como antes. Entonces, ¿qué es lo que se celebra hoy?”

Marga: “No se celebra nada mamá. Simplemente aprovechando que hemos venido todos a Madrid, hemos quedado a comer los herederos y, como viene alguna tía, creí que te apetecería unirte.”

Madre: “Pues que día más raro para organizar una reunión familiar. Un lunes en agosto.”

Marga: “Es el día que nos han puesto en la notaria. Y como todo el mundo se quiere ir de vacaciones, no había muchos más…”

Madre: “Esa es otra… Tú te vas el miércoles con tus amigas a Almería, ¿sin Paco?”

Marga: “Sí. Paco se va a Prádena. Te verás allí con él.”

Madre: ¿Estáis peleados? Hija tienes que tener un poco de paciencia y mano izquierda. Que tú tienes un pronto muy malo…”

Marga: “No estamos peleados mamá. Mis vacaciones las tengo reservadas desde hace meses y Paco no pinta nada allí con mis amigas.”

Madre: “Lo que tú quieras, pero a mi no me parece normal.”

💭 Lo dicho, esta pobre mujer tiene un jaleo mental que mejor no discutir con ella. A ver si terminamos esta herencia y le aclaro las cosas. Bueno, quizás antes me las tengo que aclarar un poco yo…

La firma de la herencia2020-08-14T12:11:22+00:00